Ensayo aislamiento acústico
Certificación acústica en edificios de viviendas
El Estudio Acústico o Certificación Acústica deberá ser realizado por Técnico Competente, esto es:
- Titulación Técnica Acádemica ó
- Experiencia Profesional suficiente. (Experiencia mayor a 5 años y participación en 20 o más estudios o ensayos)
Así mismo, se establece que la medición acústica o ensayos acústicos deberá ser realizados conforme a un sistema de gestión de calidad según norma UNE-EN ISO 17025:2005. Requiritos Generales para la Competencia Técnica de los laboratorios de ensayo y Calibración.
Proceso habitual en proyectos de edificación residencial:
- Medición Acústica previa para determinar necesidades de protección necesarias.
- Estudio Acústico para cumplimiento de niveles de condiciones acústicas exigibles.
- Certificación Acústica final para comprobación del cumplimiento del condiciones acústicas exigibles.
Principal Normativa de Referencia
- CTE.DB.HR. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico. Habitabilidad. Protección Frente al Ruido. Septiembre 2009.
- CTE.DB.HR. Guia de Apliación. Diciembre 2016.
- Decreto 6/2012. Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica (En Andalucia). Febrero 2012.
- Registro General de Laboratorios de Ensayos para el Control de Calidad de la Edificación. LECCE.
- Registro General de Entidades de Control de Calidad de la Edificación. ECCE.
No dude en consultarnos para cualquier servicio.
La CERTIFICACIÓN ACÚSTICA (comprobación cumplimiento CTE.DB-HR) contendrá al menos las siguientes comprobaciones (IT5 Decreto 6/2012):
RUIDO AÉREO. Ruido generado por la perturbación del aire que rodea las fuentes sonoras.
A. Protección entre viviendas. 20% y al menos 1.
B. Protección en fachadas / frente al exterior. 10% y al menos 1.
C. Protección frente a instalaciones o instalaciones comunes. 100%.
D. Protección frente a recintos con actividad. 100%.
RUIDO DE IMPACTO. Ruido aéreo generado por un paramento (pared, suelo, techo) cuando es excitado estructuralmente (ej. portazo, pisadas, golpes generales)
A. Protección entre viviendas. 10% y al menos 1.
B. Protección frente a instalaciones o instalaciones comunes. 100%.
C. Protección frente a recintos con actividad. 100%.
Otras casos que requieren Estudio Acústico:
- Proyectos de Actividad que generen niveles de presión sonora mayores de 70dBA
- Proyectos de Planeamiento urbanístico
- Proyecto de Infraestructuras
Contacta,
encantados de poder trabajar juntos.